OPARÍN Es un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida del planeta Tierra. ¿Cómo surgió la vida? Fue rechazada la teoría de la generación espontánea a mediados del S. XX. Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoníaco. Estos gases son sustratos que ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la atmósfera primitiva y más abundante en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la vida. Invento una maquina que con Uray, ambos construyeron un aparato que simula las condiciones de la Tierra primitiva: los gases mas abundantes, la temperatura, las descargas électricas y además condiciones, en su aparato lograron sintetizar moléculas que son fundamentales para la vida. también inventó la teoría químicosintética: que fue ...
La doble vida del ATP. La molécula de ATP, fuente de energía esencial en el interior celular, transmite mensajes cruciales entre células. Esa doble función sugiere nuevas vīas para el tratamiento de numerosas enfermedades. En clase de biología, una de las primeras cosas que aprenden los estudiantes y que más tiempo perdura en su memoria es que todas las células utilizan como combustible una molécula de tamaño limitado denominada adenosín trifosfato (ATP). Esa fuente de energía universal hace posibles las reacciones biológicas que permiten la actividad celular. Constituye, por tanto, uno de los protagonistas principales del mundo biológico. Menos conocido es el hecho de que el ATP, quizá la molécula más producida y consumida del organismo humano, desarrolle también una función totalmente distinta, aunque no menos importante, en el exterior celular. Una larga serie de descubrimientos ha demostrado que el ATP constituye una molécula señalizadora crucial, que permite que células ...
Adaptación El concepto de adaptación puede tener varios significados. Pero en este espacio lo definimos como el acoplamiento de un organismo a su medio ambiente. No hay mejor prueba de que las especies están adaptadas a su ambiente que el hecho de que siempre que pensamos en algún organismo lo relacionamos a un ambiente en particular. Así, por ejemplo, a las ballenas las asociamos al mar, a los nopales al desierto, a los pingüinos a ambientes muy fríos y a los corales al fondo del mar. Sabemos, por otra parte, que las abejas colectan polen en estructuras especiales que tienen en sus patas, que el ojo es un sensor ambiental muy especializado que se atrofia en animales que …ver más… La adaptación que un ser vivo puede tener para sobrevivir en un ambiente determinado pueden ser de tipo anatómica, es decir la modificación de alguna parte de su cuerpo; un proceso fisiológico o un rasgo del comportamiento que se ha ido modificando durante un periodo de tie...
Comentarios
Publicar un comentario